VP20: 7 de Enero en La Cova
Este sábado 7 de enero de 2006 VoltechParty celebrará su VP20 Winter Edition en La Cova de Corbera de Llobregat. En esa fría noche invernal volveremos al refugio de la cueva, como hicieron nuestros ancestros al calor del fuego. Eran tiempos glaciares y la hoguera supuso la primera gran revolución tecnológica.Los restos más antiguos que atestiguan el dominio del fuego se localizan precisamente en una cueva china, en Zhoukoudian. En sus sedimentos de 300.000 a 500.000 años de antigüedad se hallaron materia orgánica, huesos y útiles de piedra con signos de haber sido quemados intencionadamente.
Pero el gran salto tecnológico de nuestra era moderna se produjo con la revolución industrial del siglo XVIII. La máquina de vapor fue el corazón de aquella revolución, con su capacidad para convertir la energía térmica en energía mecánica transformando el calor del fuego en movimiento.
El progreso tecnológico se habría detenido en aquel punto si no se hubiera producido otro avance trascendental. Fue el 7 de enero de 1791 cuando La Asamblea Constituyente francesa aprobó la primera ley de patentes de invención.
Con esta ley la burguesía revolucionaria que había ocupado violentamente el poder, legisló la explotación en régimen de monopolio de aquellos inventos que uno hubiera financiado con su propio dinero. Sin esa garantía sobre las inversiones en investigación y desarrollo, no habríamos asistido a la explosión de innovaciones tecnológicas de los siglos venideros.
Si la primera revolución industrial transformaba la energía térmica en mecánica mediante la máquina de vapor, la segunda revolución industrial fue un paso más allá al transformar dicha energía mecánica en energía eléctrica.
Las versiones arcaicas de los actuales sistemas de luces y sonido fueron la bombilla y el fonógrafo. 
Su inventor, Thomas Alva Edison, fundó la General Electric, una de las mayores compañías del mundo.
Pero los inventos de Edison no habrían pasado de ser curiosidades de barraca de feria sin la aportación de otro gran inventor y colaborador suyo, el ingeniero Nikola Tesla, que dejó este mundo precisamente un 7 de Enero de 1943.
La corriente eléctrica llegó a muchos hogares y alimentó los artefactos ideados por Edison gracias a dos inventos de Tesla, a saber: el motor de inducción de corriente alterna que transforma el movimiento giratorio en corriente eléctrica
y el sistema polifásico que permite el transporte de dicha corriente a largas distancias. Ambos alardes de ingeniería mostraron su esplendor alimentando la espectacular iluminación de la Columbian Exposition de Chicago de 1893
La rivalidad entre el maestro Edison y su pupilo Tesla por el mercado potencial de la recién inaugurada segunda revolución industrial, la revolución eléctrica, acabó con el abandono (¿expulsión?) de Tesla de la General Electric para pasar a trabajar en la compañía rival Westinhouse.



Pero por su espectacularidad, la electrocución más famosa fue la de la elefanta Top




Fue el movimiento de liberación feminista el que mejoró el estado anímico de las mujeres.
La revolución feminista de los 60s restó utilidad a estos antidepresivos. Esta nueva realidad social unida al vencimiento de las patentes de los anfetaminas, supuso que la industria farmacéutica perdiera su interés en ellas. Para hacer hueco a nuevos antidepresivos patentados, empezaron a destacar los efectos indeseables asociados al uso crónico de esos viejos antidepresivos. 

Mendel Live
y Elek-Fun los artífices de esa magia.
Ellos nos pondrán las pilas:
y nos harán saltar en la pista de baile en una eufórica comunión colectiva, fiestón de sonido y ambiente que convertirá la fría madrugada del 7 al 8 de enero en la fiebre del sábado Voltech.

El día de año nuevo es el cumpleaños del mundo: es el día en el que la tierra completa su vuelta alrededor del sol. Este día se celebra la renovada fidelidad del sol que repite el ciclo anual. El sol que alimenta con su luz a las algas y a sus descendientes terrestres: plantas de la vida, seres autistas que extienden verdes láminas para capturar cada rayo de luz solar. Esos seres vivos que son el primer alimento de la biosfera
Las plantas, como nosotros, también aprendieron a celebrar la fidelidad del astro rey, y lo hicieron con gran exuberancia. Si nosotros festejamos el año nuevo y cualquier otro acontecimiento de periodicidad anual con fuegos artificiales
las plantas con flores con sus 250.000 especies frente a unas pocas cientos de coníferas y helechos, son el último eslabón evolutivo y son las reinas del mundo vegetal. Ellas aprendieron a fabricar y detonar con periodicidad anual su pirotecnia de colores y fragancias.





El día de año nuevo inicia el renovado ciclo solar y por eso es el cumpleaños del mundo. El día de año nuevo es el aniversario de todos. Por eso vamos a empezar a celebrarlo cuando claree el nuevo día del nuevo año 2006, a las 7 de la mañana.
